WASHINGTON DC.- La regla de carga pública es parte de las leyes de inmigración y ha estado vigente por décadas en los Estados Unidos, aunque en 2019, bajo la administración de Donald Trump, se impusieron restricciones que impactaron a millones de inmigrantes.
Bajo la administración de Joe Biden hay nuevos cambios que le devuelven la esperanza a muchos de esos inmigrantes que residen en el país.
Carga pública: beneficios para inmigrantes
A partir del 23 de diciembre entra en vigor la nueva regulación de carga pública que permitirá a las familias inmigrantes de bajos recursos tener acceso a servicios de salud y programas federales.
“Los inmigrantes que son elegibles y participan en programas de gobierno como de salud o cuidado médico, de nutrición, de vivienda, entre otros, no serán afectados en sus casos de inmigración”, dijo Marcela Ruíz trabajadora del Departamento de Servicios Sociales de California.
Es decir, no se le podrá negar la admisión o residencia permanente a un inmigrante si se cree que por su situación económica podría depender del gobierno para subsistir en este país.
Programas elegibles para los inmigrantes
Ruiz detalló los programas para los que podrían aplicar los inmigrantes a través de la regla de carga pública sin ser afectados.
“Se han expandido programas como ‘MediCal’ de cuidado médico, el programa de nutrición, beneficios de impuestos como lo son los créditos tributarios por ingresos y para las familias con niños pequeños”, dijo Ruiz.
Inmigrantes: cómo tramitar ayudas sociales
Los requisitos para beneficiarse de esas ayudas sociales varían dependiendo del programa.
Por ello se recomienda a los inmigrantes que deseen acceder a estos beneficios que se pongan en contacto con la agencia de servicios sociales del condado donde residen.
“Para que les informen a cuáles beneficios pueden acudir o cómo apoyarlos. Hay beneficios de nutrición, de vivienda, entre otros, pero depende de la situación de cada individuo y cada familia”, añadió Marcela Ruíz.
La regla de carga social se considera una estrategia del gobierno Biden-Harris para abordar las desigualdades raciales y socioeconómicas que ha acarreado la crisis de la pandemia.
Inmigrantes celebran la medida
“Perfecto, muy bien. Muy bueno para nosotros los inmigrantes”, señaló Epifanía López, quien planea beneficiarse una vez que la regla entre en vigor.
Los entrevistados reconocieron que la nueva medida será de mucha ayuda para las personas necesitadas.
“Eso sería muy bueno porque ayudaría a mucha gente, igual que a todos los que emigran”, expresó Juana Ortíz, otra inmigrante que vive en San José.
Medicina privada es costosa para inmigrantes
Ambas mujeres expresaron interés y urgencia para inscribirse y recibir asistencia de salud médica, pues aseguran que la medicina privada es muy costosa.
“Sería aplicar para la salud más que nada, porque no tenemos seguro”, dijo Juana.
“Al MediCal, porque no tengo MediCal“, añadió Epifania. (Tomado de Univisión)