
Para ser elegible, los estudiantes deben haberse graduado de una escuela secundaria de Connecticut, vivir en el Estado y seguir otros requisitos
NORWALK.- Los estudiantes de primer ingreso no pagarán matrícula ni cuotas en los colegios comunitarios de Connecticut a partir del próximo otoño, bajo un plan aprobado por la Connecticut State Colleges and Universities Board of Regents.
El Pledge to Advance Connecticut (PACT), es la respuesta del sistema a la legislación aprobada la primavera pasada, y garantiza que los estudiantes elegibles en el Estado, a tiempo completo y nuevos en los 12 campus no pagarán de su bolsillo la matrícula o cuotas obligatorias.
“El PACT tiene cuatro objetivos y son mitigar el exceso de deuda para los estudiantes y sus familias, aumentar la inscripción de los estudiantes dentro del sector de los colegios comunitarios, apoyar los esfuerzos de retención de alumnos en todo el sistema y apoyar a tiempo la finalización de credenciales”, declaró el presidente del Comité de Finanzas de la Junta de Regentes, Richard Balducci.
“El esfuerzo continúa mostrando la importancia de los colegios comunitarios y continúa centrándose en tales centros educativos como el motor para el desarrollo económico para el futuro en el Estado de Connecticut”, comentó el presidente Mark Ojakian.
Para ser elegible, los estudiantes deben haberse graduado de una escuela secundaria de Connecticut, vivir en el Estado, no haberse matriculado previamente en un colegio o universidad, y estar matriculados en al menos 12 créditos por semestre.
Además, deben completar una Free Application for Federal Student Aid (FAFSA), la solicitud estándar de ayuda financiera federal, para recibir ayuda de PACT.
La asistencia PACT estará disponible por hasta tres años o 72 créditos en los programas de grado o certificado, y los estudiantes deben cumplir con el Satisfactory Academic Progress para continuar siendo elegibles.
La política del sistema para el progreso académico considera el promedio de calificaciones de un estudiante y compara la cantidad de créditos que obtiene con la cantidad de créditos intentados.
Al igual que el plan de matrícula gratuita de la Universidad de Connecticut (UConn) anunciado en octubre para ciertos estudiantes, el PACT es una beca que cubrirá los costos restantes de la matrícula y las tarifas en los colegios comunitarios después de que se apliquen otros premios de ayuda federales, estatales e institucionales.
“Los estudiantes cuya matrícula y cuotas completas están cubiertas por otra ayuda serán elegibles para un premio mínimo de 250 dólares cada semester”, de acuerdo con el PACT Manual.
Actualmente, el 50 por ciento de todos los estudiantes de los colegios comunitarias en el Estado ya tienen sus costos totalmente cubiertos por la ayuda financiera, indicó Balducci.
Los estudiantes pueden apelar si las circunstancias atenuantes les impiden inscribirse a tiempo completo, inscribirse continuamente o si tienen otros problemas de elegibilidad.
Los premios PACT cubrirán la matrícula y una serie de tarifas obligatorias: como la extensión, servicio universitario, actividad estudiantil y tarifas de transporte, así como “Tarifas de uso obligatorias”, como las de los programas clínicos, tarifas de laboratorio de fabricación avanzada, de cursos complementarios y de materiales.
Las autoridades esperan que aumente la inscripción en los colegios comunitarios, que ha estado cayendo más rápido de lo que los funcionarios esperaban.
Este otoño, la inscripción a tiempo completo cayó un 4.7 por ciento, se dio a conocer.
Se proyecta que el PACT ayudará a atraer a más estudiantes a los colegios comunitarios y eso podría perjudicar la inscripción en las cuatro universidades estatales de Connecticut, aunque la vicepresidenta de gestión de inscripción de la Connecticut State Colleges & Universities (CSCU), Allison Buckley, dijo que la caída solo debería ser temporal a medida que los estudiantes completen los títulos de asociado y se transfieran a títulos de cuatro años.
El programa podría costar entre 7 millones y 15 millones de dólares por año, según un informe del personal de la CSCU al Comité de Finanzas e Infraestructura de la junta.
Los legisladores tienen la intención de que el programa sea financiado por ventas de lotería en línea; sin embargo, no se ha completado un estudio de factibilidad al respecto y no se ha aprobado legislación para autorizar iLottery.