75.3 F
New York
Friday, July 18, 2025

Familia inmigrante recibe suspensión de la deportación

Te puede interesar

- Publicidad -
La pareja compuesta por Juan Guambana y esposa María Guambana (centro) habían buscado refugio en South Presbyterian Church de Dobbs Ferry, ya que se enfrentaban a la deportación, sin embargo, esta semana recibieron la buena noticia de la suspensión de la expulsión. En la foto, aparecen junto a su hijo Gabriel (izquierda) y el activista Luis Yumbla (derecha).

OSSINING.- Una pareja indocumentada de esta ciudad recibió esta semana una suspensión temporal de la deportación y puede abandonar la iglesia santuario donde había estado buscando refugio.

La pareja compuesta por Juan Guambana y esposa María Guambana habían buscado refugio en South Presbyterian Church de Dobbs Ferry, ya que se enfrentaban a la deportación, sin embargo, esta semana recibieron la buena noticia de la suspensión de la expulsión.

Ahora la familia buscará la manera de ajustar su estatus migratorio de manera permanente.

Juan Guambana comenzó a pagar impuestos federales sobre la renta en 1999, trabajando para alcanzar su sueño americano y, a pesar de que es un inmigrante indocumentado, pudo comprar una casa para su familia en esta ciudad por la cual paga impuestos a la propiedad.

Pero 24 años después de haber cruzado la frontera con los Estados Unidos, Guambana y su familia se habían visto obligados a buscar refugio en una iglesia de Dobbs Ferry, en el condado de Westchester, mientras siguen la lucha contra la deportación.

Con la ayuda de la organización Hudson Valley Community Coalition, la familia Guambana se había mudado, el lunes pasado, a la South Presbyterian Church mientras su abogado buscaba que se les otorgara la residencia en el condado de Westchester, donde han pasado la mayor parte de sus vidas.

“Fue una decisión muy difícil para nosotros, esto es muy duro, traumatizante y deprimente. Ni siquiera sabes cómo puede ser que esto esté pasando. Mis padres vinieron aquí cuando eran adolescentes”, había declarado Gabriel Guambana, de 24 años, el hijo mayor de la familia, antes de enterarse de la suspensión temporal de la deportación.

Gabriel, un graduado de 2013 de la Ossining High School, expresó que el episodio de sus padres interrumpió su educación, estudió música en el Westchester Community College y puso en duda su propio estatus migratorio.

El adolescente es un “soñador” y receptor de la Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA).

Gabriel Guambana declaró que sus padres enfrentan una situación más precaria y que ahora deben luchar para que su estatus migratorio sea permanente.

Juan Guambana huyó de Ecuador con su familia en busca de una vida mejor. Una vez en los Estados Unidos, abrió una cuenta en el U.S. Internal Revenue Service (IRS) en 1999 y comenzó a pagar impuestos anuales sobre la renta.

Trabajó en múltiples empleos, repartiendo periódicos antes del amanecer, y luego trabajando en la jardinería hasta las tardes.

Queriendo buscar un estatus migratorio más permanente, se acercó a un abogado de inmigración local. Fue entonces cuando comenzaron los problemas, explicó la familia.

El abogado solicitó asilo a Guambana y luego recomendó la deportación voluntaria. En cambio, la familia temía que se hubieran convertido en blanco de la deportación.

La familia dice que un abogado primero les había aconsejado que comenzaran los procedimientos de deportación para obtener asilo. Los defensores de la inmigración dicen que fue un mal consejo y el abogado debería haber sabido que la familia no calificaría.

La Hudson Valley Community Coalition, un grupo de defensa de los inmigrantes, luego se involucró en el caso. Ellos conectaron a la familia con un abogado que fue capaz de solicitar con éxito la decisión, lo que resultó en una suspensión de la deportación. Esto significa que la pareja puede irse a su casa mientras esperan que su caso vaya ante un juez.

“Esta familia ha gastado hasta ahora unos 30 mil dólares tratando de legalizar su situación en este país. Al final corren el riesgo de enfrentarse a la deportación, eso no es justo”, declaró  Luis Yumbla de la Hudson Valley Community Coalition.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights