De acuerdo con un informe, los datos sugieren que las minorías, particularmente las comunidades afroamericanas y latinas, se ven desproporcionadamente afectadas por el virus
NUEVA YORK.- El COVID-19 ha devastado el área triestatal, particularmente el estado de Nueva York, que ha reportado más de 7 mil muertes muertes hasta la fecha debido al virus, un número que supera las vidas perdidas en el Estado comparado con los ataques terroristas de 9/11.
Aunque los números son un recordatorio espeluznante de cuán devastadora es la pandemia del coronavirus, los nuevos datos sugieren otra realidad sombría: el virus afecta desproporcionadamente a las minorías.
Varios informes muestran que, en general, afroamericanos son los más desproporcionadamente afectados en el estado de Nueva York, cuando se trata de este virus.
Sin embargo, ese no es el caso en la ciudad de Nueva York, donde la comunidad hispana tiene la tasa de mortalidad más alta entre los casos de COVID-19, según el Departamento de Salud de Nueva York.
El alcalde Bill de Blasio compartió la información, el miércoles pasado, donde señaló que el 34 por ciento de las personas que murieron por la enfermedad en la ciudad de Nueva York son de la comunidad hispana, que representa el 29 por ciento de la población total de la Ciudad.
La comunidad afroamericana, que representa el 22 por ciento de la población de la Gran Manzana, tiene la segunda tasa de mortalidad más alta con el 28 por ciento de todas las muertes reportadas en la Ciudad.
Mientras tanto, la comunidad blanca representa el 27 por ciento de las muertes hasta la fecha y el 4 por ciento de las muertes son de la comunidad asiática, según los datos.
De Blasio indicó durante su exposición informativa que la desigualdad se ve por la falta de acceso a la atención médica que muchas personas han tenido durante años e incluso décadas por una miríada de razones, incluida la falta de recursos y la pobreza.
Otros factores contribuyentes, incluida una barrera del idioma, pueden estar en juego cuando se trata de las disparidades, a criterio del Alcalde.
De Blasio dijo que es necesario considerar la implementación de nuevas estrategias para terminar con las desigualdades que se reflejan en cómo la enfermedad afecta a las comunidades más vulnerables. Y, si bien esas estrategias ayudarán a todos los neoyorquinos, se enfocarán en las comunidades y personas más vulnerables.
Entre las estrategias que se implementarán se encuentra una campaña de sensibilización pública multimillonaria, según De Blasio.
La campaña se centrará en los códigos postales con los casos positivos más altos. Además, abarcará anuncios de televisión, radio, digitales e impresos en 14 idiomas diferentes, incluido el español.
Otra estrategia se enfoca en un alcance comunitario, que incluirá llamadas automáticas, mensajes de texto entre pares y alcance directo a los hogares. Además, hay planes para construir sobre el sistema 311 y proporcionar una opción de llamar por teléfono a un médico que permitirá al público obtener respuestas en tiempo real sobre factores de riesgo, síntomas y atención.
http://www.bradygoldberglaw.com/web/