
El Congreso definirá en las siguientes semanas si se otorgará el segundo cheque de estímulo económico a las personas afectadas por el coronavirus
STAMFORD.- En abril pasado comenzó a repartirse el paquete de estímulo fiscal de casi dos billones de dólares que el gobierno estadounidense destinó para reducir el impacto económico generado por el coronavirus.
Hasta el momento, el Internal Revenue Service (IRS) ha entregado cerca de 267 mil millones de dólares en cheques de estímulo fiscal de hasta MIL 200 dólares por persona en el primer pago, según reportó la Oficina Nacional de Investigación Económica.
Se espera que, a medida de que la economía en los Estados Unidos avance en sus etapas de reapertura, llegue un segundo pago.
¿Cuándo se harían los segundos pagos?
El gobierno de Estados Unidos propuso la Ley HEROES, un proyecto de ley de 3 billones de dólares con la que podría hacerse realidad la segunda ronda de cheques.
En las siguientes semanas de junio el Congreso decidirá si se otorga dicho estímulo económico, según informó el Wall Street Journal.
La propuesta de ley está a la expectativa de ser aprobada por el Senado, el cual está dominado por los republicanos.
En caso de que sea aprobada la ley, será el último pago que recibirán los estadounidenses para reducir el impacto de la crisis económica.
¿Quiénes podrían recibir los segundos pagos y cuánto sería?
El proyecto de ley, hasta ahora aprobada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, no sólo beneficiaría a los ciudadanos estadounidenses afectados con el coronavirus, desempleados y enfermos, sino también a los inmigrantes y familias que paguen impuestos cada año.
Según el Comité de Asignaciones de la Cámara, los beneficiarios podrían ser individuos, niños y dependientes, las familias y las empresas.
Individuos
Según el proyecto, los individuos elegidos recibirían mil 200 dólares si su ingreso bruto ajustado declarado por año, entre 2018 y 2019 es inferior a 75 mil dólares.
Niños y dependientes
Los niños y dependientes son cada dependiente, calificado como estudiante universitario, niños mayores de 17 años, parientes discapacitado y padres de un contribuyente.
Familias
Los hogares con al menos cinco miembros tendrían la oportunidad de recibir un pago máximo de 6 mil dólares, con un desglose por persona de mil 200 dólares.
El pago disminuirá a medida de que se rebase el ingreso anual de 150 mil dólares para las parejas que presenten declaraciones conjuntas.
No ciudadanos
A diferencia del primer cheque de estímulo que permitía el pago a personas con número de Seguridad Social, la Ley HEROES podría enviar los pagos a personas sin seguro, pero con un Individual Taxpayer Identification Number (ITIN) como los no ciudadanos (inmigrantes indocumentados que paguen impuestos).
En caso de que el Senado otorgue su aprobación, las personas podrán recibir noticias sobre los pagos a finales de julio.
Beneficios extras de la Ley HEROES
De acuerdo con el proyecto, se otorgarían también ayudas como beneficios de desempleo de hasta 600 dólares semanales hasta enero de 2021.
Entre los beneficios se incluirían los fondos para los trabajadores esenciales como socorristas, trabajadores de salud y maestros.
Los gobiernos estatales y locales recibirían hasta un billón de dólares para hacer estos pagos realidad.
Otro beneficio sería la protección de nómina para ayudar a los empleadores a mantener a sus trabajadores en la nómina, así como un apoyo a empresas.
Otros fondos se destinarían como apoyo de hasta 75 millones de dólares para hacer pruebas de coronavirus.