75.3 F
New York
Friday, July 18, 2025

Celebran Día de la Resistencia Indígena

Te puede interesar

- Publicidad -
El grupo “Ñani Migrante-San Jerónimo” presentó la “Danza Zacatecana” en el Festival Indígena, organizado por Unidad Latina en Acción (ULA). (Foto: EL SOL News).

Por primera vez en esta ciudad se celebró el Festival Indígena, donde la comunidad pudo disfrutar de las culturas nativas del continente americano y protestaron contra aquellos que aún veneran el nombre de Cristóbal Colón

NEW HAVEN.- En los últimos años, la organización Unidad Latina en Acción (ULA), en conjunto con diferentes comunidades nativo-americanas ha conmemorado la resistencia de los pueblos indígenas del continente americano.

Este año, por primera vez en esta ciudad ULA, junto con la organización, “Asamblea Popular de Familias Migrantes” celebró el Festival Indígena, el sábado pasado, en la Mill Street, donde la comunidad pudo disfrutar de las culturas nativas del continente americano y protestaron contra aquellos que aún veneran el nombre de Cristóbal Colón.

En el Festival Indígena los asistentes pudieron disfrutar de las diferentes artesanías y manufacturas indígenas (Foto: EL SOL News).

“Creemos firmemente que celebrar el Día de Cristóbal Colon es un insulto al genocidio que se cometió y aun se continua cometiendo en nuestros territorios”, manifestaron los organizadores.

“Celebramos nuestro orgullo indígena. No somos ilegales. No somos inmigrantes. Somos caminantes milenarios en las mismas tierras donde nuestros ancestros transitaron sin ninguna frontera que se los impidiera”, agregaron los miembros de ULA.

EL SOL News fue testigo de cómo la comunidad pudo disfrutar de la participación de los diferentes grupos indígenas del “sur de la frontera” y estuvieron en comunión con los hermanos nativos de “este lado de la frontera”.

“Hermanas y hermanos abriendo camino Apofam-Tlaxcala” presentó la danza “Xochiquetzali”. (Foto: EL SOL News).

En el Festival Indígena los asistentes pudieron disfrutar de bailes, danzas, comidas típicas, diferentes artesanías, entre otros rasgos de las culturas indígenas de América.

En el centro del escenario lucía un papelote indígena junto con símbolos que representan las culturas nativas del continente americano.

El festival comenzó con una ceremonia de invocación.

El primer grupo que mostró su cultura fue “Soame Citlalime” que entonó la canción “Las Mañanitas” en náhuatl.

Luego, el niño Cosobi Mendoza entonó con su guitarra las canciones “Sandunga” y “La Llorona”.

El niño Cosobi Mendoza entonó con su guitarra las canciones “Sandunga” y “La Llorona”. (Foto: EL SOL News).

El grupo “Ti Toro Miko” recitó la poesía “El hijo de Yuvinani” y el grupo “Hermanas y hermanos abriendo camino Apofam-Tlaxcala” presentó la danza “Xochiquetzali”.

Posteriormente, “Ñani Migrante-San Jerónimo” presentó la “Danza Zacatecana” y por último el grupo “Teoplantlan” bailó la danza “El Torito”.

Después de las presentaciones, los asistentes realizaron una caminata hacia la Christopher Columbus Family Academy, donde protestaron contra aquellos que aún veneran el nombre de Cristóbal Colón y pidieron a las autoridades cambiarle el nombre a la escuela. En el sitio, los presentes golearon y rompieron una piñata del descubridor de América en señal de protesta.

La organización Unidad Latina en Acción (ULA), en conjunto con diferentes comunidades nativo-americanas ha conmemorado la resistencia de los pueblos indígenas del continente americano (ULA). (Foto: EL SOL News).

Los manifestantes indicaron que un centro educativo donde asisten muchos estudiantes y familias inmigrantes no puede llevar el nombre de Cristóbal Colón.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights