WASHINGTON DC.- Ofreciendo condiciones laborales favorables, estos estados se sitúan en las primeras y últimas posiciones del estudio de WalletHub.
La tasa de desempleo en Estados Unidos se mantiene en un 3.9% y la participación en la fuerza laboral alcanza su nivel más alto desde el inicio de la pandemia. Ante este panorama, WalletHub publicó su informe sobre los “Mejores y Peores Estados para Trabajar en 2023”, destacando a Washington como el estado líder en oportunidades de empleo, seguido por Virginia y Utah.
El estudio analizó múltiples indicadores que van desde el crecimiento del empleo hasta el ingreso anual medio y el tiempo promedio de traslado al trabajo. Para la investigación, WalletHub evaluó 50 estados en base a 34 indicadores claves de fuerza de mercado laboral y vitalidad económica.
Los mejores estados para trabajar incluyen también a Vermont, Florida, Maryland, South Dakota, Colorado, Massachusetts y Rhode Island. En contraste, los peores estados se identificaron como Idaho, Alabama, Arkansas, Oregón, Indiana, Pensilvania, Louisiana, Misisipi, Kentucky y Virginia Occidental.
Según el informe, Washington ofrece el salario inicial promedio mensual más alto, con 4 mil 332 dólares, además de ser uno de los pocos estados que no aplica impuestos sobre la renta a sus trabajadores. Maryland y South Dakota comparten la tasa de desempleo más baja de un 1.70%, mientras que New Hampshire presenta el menor porcentaje de trabajadores en situación de pobreza, con un 2.67%.
Estos indicadores reflejan la heterogeneidad de circunstancias laborales en Estados Unidos, desde estados con amplias posibilidades de trabajo hasta aquellos con desafíos significantes en su mercado laboral.
“Washington es el mejor estado para trabajar en 2023, en gran parte porque es uno de los pocos estados que no cobra impuesto sobre la renta a los trabajadores, además de ofrecer salarios altos y buenas protecciones laborales”, explicó Cassandra Happe, analista de WalletHub.
Con un sólido entorno de empresas tecnológicas, menos del 4.2% de los residentes empleados en el estado viven por debajo del umbral de pobreza y existe una elevada protección ante prácticas como el acoso sexual y la discriminación salarial por género.
Cada estado entre los primeros puestos posee fortalezas específicas. Así, Virginia proporciona altos salarios y entornos laborales de calidad. “El ingreso medio de los hogares en Virginia es de 78 mil 726 dólares anuales”, dice Happe, resaltando la seguridad en el empleo.
Por su parte, Utah atrae a aquellos que buscan una semana laboral más corta, con tan solo un promedio de 37.1 horas trabajadas y una tasa de desempleo del 2.7%, junto con un ingreso medio competitivo en los hogares de 76 mil 685 dólares.
MEJORES ESTADOS PARA TRABAJAR
- Washington
- Virginia
- Utah
- Vermont
- Florida
- Maryland
- South Dakota
- Colorado
- Massachusetts
- Rhode Island
PEORES ESTADOS PARA TRABAJAR
- Idaho
- Alabama
- Arkansas
- Oregon
- Indiana
- Pennsylvania
- Louisiana
- Mississippi
- Kentucky
- West Virginia