66.5 F
New York
Sunday, May 25, 2025

Elecciones EEUU: Advierten que si Trump gana pondrá “en juego” la salud de hispanos

Trump amenazó con reabrir el debate para derogar la Ley de Cuidado Asequible, conocida como “Obamacare” y que protege a millones de hispanos

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC.- La campaña electoral del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, está incrementando sus esfuerzos para transmitir a los hispanos un mensaje clave para las elecciones de 2024: si Donald Trump gana, la cobertura médica de la que dependen estará en peligro.

La advertencia fue lanzada después de que Trump amenazara durante el fin de semana con reabrir el debate para derogar la Ley de Cuidado Asequible de la Salud (ACA), conocida como “Obamacare” y que los republicanos intentaron derogar durante años después de su entrada en vigor en 2010.

“La Ley de Cuidado de la Salud es una cuestión de vida o muerte para millones de latinos”, expresó, Julie Chávez Rodríguez, directora de la campaña de reelección de Biden para 2024.

 

Un ‘salvavidas’ para la comunidad hispana

Chávez Rodríguez consideró que “Obamacare” ha sido “un salvavidas” para la comunidad latina y sostuvo que cuando Trump dice que quiere derogar esa ley “le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarle su acceso a la atención médica”

“Por más que afirme que está luchando por nuestra comunidad, la realidad es que constantemente se pone del lado de la gran industria farmacéutica y las compañías de seguros a costa nuestra y los votantes no lo olvidarán el próximo noviembre”, manifestó la directiva hispana.

Por su parte, argumentó Chávez Rodríguez, que Biden ha “cumplido” con la comunidad latina tomando medidas para aumentar el acceso a la atención médica e imponer un tope de 35 dólares al mes por la insulina que pagan los pacientes que se benefician de “Medicare”, un programa para adultos mayores de 65 años.

Los hispanos, afroamericanos y otras minorías serían los grupos más perjudicados si esa ley fuera derogada, ya que desde su implementación ha permitido que la cobertura médica se extienda por todo los Estados Unidos y ha reducido significativamente las disparidades raciales y étnicas en el acceso a la atención sanitaria.

Actualmente, 40 millones de personas reciben atención médica con los seguros que se pueden adquirir a través de esa ley o de “Medicaid”, un programa para personas de bajos recursos creado en 1965 y que fue ampliado por algunos estados para incluir a más estadounidenses necesitados.

Esa expansión, que comenzó a implementarse en 2013, ha sido especialmente beneficiosa para los hispanos, quienes vieron cómo la tasa de personas sin seguro médico disminuía del 40.2 por ciento al 24.5 por ciento en 2021, según un informe de la fundación “Commonwealth Fund” dedicada a promover el acceso a la atención médica.

 

El acceso a cuidados médicos, clave para 2024

Ante esta realidad, la campaña de Biden ha intentado persuadir a los latinos en los estados donde tienen un gran peso, como Nevada, Florida y Arizona, para que consideren el acceso a la salud al depositar su voto en las urnas en 2024.

En Arizona, donde el 33 por ciento de la población se identifica como hispana, hasta 1.14 millones de habitantes menores de 64 años con problemas de salud preexistentes podrían perder sus seguros médicos por tener condiciones de salud previas, según datos de la organización sin ánimo de lucro Kaiser Family Foundation (KFF).

Durante años, las empresas de seguros médicos en los Estados Unidos negaban cobertura a personas con enfermedades como el cáncer o les cobraban precios más altos, pero eso lo prohibió “Obamacare”.

En Nevada, con un 29.1 por ciento de latinos, hasta 487 mil habitantes podrían quedarse sin acceso a cuidados médicos por haber sufrido enfermedades previas.

La cifra asciende a 2.1 millones en Pensilvania, estado que no se distingue por una gran presencia de latinos (8.6 por ciento), pero que podría ser decisivo para las elecciones de 2024.

Uno de los estados que más se vería perjudicado por la derogación de “Obamacare” es Florida, donde los latinos representan el 26 por ciento de la población y 3.52 millones de personas perderían acceso a cuidados médicos por tener ya enfermedades, según los mencionados datos de la KFF.

 

Trump busca alternativas para derogar el “Obamacare”

Durante el fin de semana festivo de Acción de Gracias, el candidato favorito en las primarias presidenciales republicanas, Donald Trump, revivió los llamamientos para derogar el “Obamacare”, si regresa a la Casa Blanca.

“El costo de Obamacare está fuera de control y, además, no es una buena atención médica. Estoy considerando seriamente alternativas”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social el sábado pasado.

La publicación de Trump resucita un tema en el que él y su partido son vulnerables.

Una encuesta de NBC News del 15 al 19 de septiembre encontró que cuando se trata de atención médica, los votantes confían más en los demócratas que en los republicanos por un margen de 45%-22%.

La misma encuesta encontró que los demócratas están detrás del Partido Republicano en muchos otros temas, incluyendo la economía, la inmigración y el crimen.

Después de intentar sin éxito derogar la ley ACA, y de sufrir por ello en las urnas, los candidatos republicanos abandonaron sus llamados a eliminar la ley en las elecciones intermedias de 2022, reconociendo el impulso como un perdedor político. Pero Trump podría recuperarlo en 2024.

“Tuvimos un par de senadores republicanos que hicieron campaña durante 6 años en contra y luego levantaron la mano para no ponerle fin. Fue un punto bajo para el Partido Republicano, ¡pero deberíamos no rendirnos nunca!””, escribió Trump en su publicación durante el fin de semana

La campaña de reelección del presidente Joe Biden contraatacó su publicación.

“Un total de 40 millones de personas, más de 1 de cada 10 estadounidenses, tienen hoy seguro médico gracias a la Ley de Cuidado Asequible de la Salud y Donald Trump acaba de decir que intentaría eliminarla si regresa al poder. Estuvo a un voto de lograrlo cuando era Presidente, y debemos confiar en su palabra de que intentará hacerlo de nuevo”, señaló el portavoz de la campaña Ammar Moussa.

Un asesor de Biden dijo que la campaña y sus aliados claves tienen la intención de aprovechar los llamados de Trump para deshacer la ley ACA y “realmente golpear esto con fuerza”, tanto en la televisión como en otros lugares.

“Ninguna táctica está fuera de discusión”, dijo el asesor, y agregó que la presentarán como parte de una “agenda profundamente e históricamente impopular” que impulsan los republicanos.

Como presidente en 2017, Trump y un Congreso liderado por los republicanos lucharon para derogar la ley, pero no lo lograron.

Al año siguiente, ese esfuerzo alimentó la reacción contra el Partido Republicano en las elecciones de mitad de período.

La atención médica fue el tema principal para los votantes, y favorecieron a los candidatos demócratas por un margen de 75%-23%, según mostraron las encuestas a pie de urna de NBC News. (Tomado de EFE y NBC News)

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights