60.3 F
New York
Monday, September 25, 2023

Intensifican debate sobre créditos fiscales tras datos de pobreza infantil

Algunos legisladores y defensores señalaron la necesidad de recuperar el Crédito Fiscal por Hijos a nivel estatal y federal, sin embargo, otros dijeron que Connecticut tiene otras formas de ayudar a las familias pobres

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- Los formuladores de políticas y sus defensores no se ponen de acuerdo sobre qué debería hacer la legislatura de Connecticut, si es que debe hacer algo, en la próxima sesión después de que los datos del censo de los Estados Unidos de la semana pasada mostraran que la pobreza infantil se duplicó en todo el país.

Algunos legisladores y defensores dijeron que la tendencia demuestra la necesidad de recuperar el Crédito Fiscal por Hijos a nivel estatal y federal. Sin embargo, otros, incluido el gobernador Ned Lamont, dijeron que el Estado tiene otras formas de ayudar a las familias pobres.

“Hay muchas maneras diferentes en que podemos asegurarnos de mantener la fe en los niños”, dijo Lamont.

La Oficina del Censo publicó nuevos datos el martes pasado que muestran que la tasa de pobreza infantil de la Supplemental Poverty Measure, o SPM, aumentó del 5.2% a nivel nacional en 2021 al 12.4% el año pasado. La oficina dijo que esa es la medida más alta desde que comenzó a utilizar la SPM en 2011.

El informe no incluyó datos a nivel estatal, pero la tasa promedio de SPM de Connecticut entre 2019 y 2021 fue del 9%.

La oficina atribuyó el aumento a varios factores, la mayoría de ellos a nivel federal.

La pandemia de COVID-19 provocó que muchas personas perdieran sus empleos, mientras que la inflación hizo más difícil para las familias mantener a sus hijos durante un año en el que el ingreso medio real cayó.

También expiró el alivio para las familias de la era de la pandemia, incluido un crédito tributario federal por hijos.

La presidenta y directora ejecutiva de United Way, Lisa Tepper Bates, dijo que los legisladores de Connecticut deberían tomar medidas en lugar de esperar a que un Congreso partidista aborde el problema.

Eso incluye recuperar el programa de Connecticut, que también expiró en 2022, dijo.

“Combinado con los lapsos en el aumento de los beneficios federales que retiraron el apoyo críticamente necesario de estas mismas familias, no es sorprendente que los datos apunten hacia un aumento de la pobreza infantil”, manifestó Tepper Bates.

Lamont no dijo directamente si ha suavizado su oposición a un Crédito Tributario por Hijos con base estatal, pero promocionó fondos en el presupuesto para ampliar los almuerzos escolares gratuitos, el Supplemental Nutrition Assistance Program o SNAP, los beneficios y el apoyo para el cuidado infantil.

El programa que expiró en 2022 era temporal y ofrecía reembolsos a las familias de hasta 250 dólares por niño según los requisitos de ingresos.

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Vincent Candelora, republicano por North Branford, dijo que sigue oponiéndose a un crédito Tributario por Hijos a nivel estatal y señaló que muchas de las causas fundamentales del crecimiento de la pobreza infantil se encuentran a nivel federal.

“Creo que, desde una perspectiva financiera, Connecticut tiene uno de los programas de asistencia social más sólidos, por lo que creo que hay muchas redes de seguridad para sostener a nuestros hijos”, dijo Candelora.

Dijo que su grupo preferiría ofrecer una reducción del impuesto sobre la renta por hijos, similar a la que se ofrece en el código fiscal federal, en lugar de un crédito que requiere una solicitud.

Sin embargo, la vicepresidenta del Comité de Niños, la representante Sarah Keitt, demócrata por Fairfield, dijo que quiere que la legislatura al menos discuta la recuperación del crédito fiscal.

“Creo que poner dinero en manos de familias que lo necesitan sólo para sobrevivir es una excelente manera de ayudar a las familias a recuperarse o mantenerse en pie”, dijo Keitt.

La Oficina del Censo utiliza dos métodos para evaluar la pobreza, uno de ellos es la medida tradicional que analiza si los hogares obtienen ingresos suficientes para alcanzar un determinado nivel de vida.

Por su parte, la SPM tiene en cuenta los beneficios no monetarios, como cupones de alimentos y asistencia con servicios públicos, y contabiliza gastos adicionales, incluidos cuidado infantil y facturas médicas.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights