61.7 F
New York
Tuesday, May 20, 2025

Organización sin fines de lucro que trabaja con inmigrantes planea expandirse

Te puede interesar

- Publicidad -

BRIDGEPORT.- Los refugiados e inmigrantes que luchan por encontrar su base económica en el área pronto podrían encontrar asistencia en esta ciudad.

El Connecticut Institute for Refugees and Immigrants (CIRI), una organización estatal sin fines de lucro que aboga por el bienestar económico de inmigrantes y refugiados, se ha asociado con Lifebridge Community Services con planes de abrir una nueva sede en Bridgeport.

El espacio de 12 mil 500 pies cuadrados, ubicado en 410 Colorado Avenue, está en proceso de ser comprado a Lifebridge y ambas organizaciones compartirían espacio en el mismo edificio.

Para financiar el proyecto, el instituto solicitó un bono de 2.3 millones de dólares en junio pasado del Connecticut’s Community Investment Fund.

“Tenemos más espacio del que sabemos qué hacer, y si CIRI logra que se apruebe su solicitud de bonos, podría ser una gran asociación”, manifestó Edith Boyle, presidenta y directora ejecutiva de Lifebridge.

Boyle añadió que la solicitud de subvención de 2.3 millones de dólares incluye la compra de la propiedad y cualquier renovación necesaria para que el edificio esté en funcionamiento.

De aprobarse el bono, CIRI planea instalar su sede en el edificio, ofrecer nueva programación y atender a más inmigrantes.

“Nuestra visión es poder ampliar nuestros servicios para que estén disponibles para todos los inmigrantes de la comunidad, independientemente de su estatus migratorio. Así que podemos tomar muchas de las lecciones que aprendimos, la programación impactante que tenemos y comenzar a expandirla en toda la comunidad”, expresó la presidenta y directora ejecutiva de CIRI, Susan Schnitzer.

Schnitzer añadió que la nueva sede permitiría a CIRI reunir a todo su personal bajo un mismo techo.

“Durante los últimos tres años, hemos crecido de 45 empleados en todo el Estado a aproximadamente 75 e incluye nuestras oficinas en Hartford, Stamford y Waterbury. Pero la mayoría de nuestro personal está en Bridgeport en tres ubicaciones diferentes”, explicó Schnitzer.

Schnitzer dijo que el instituto enfatiza la defensa de los inmigrantes en Bridgeport, donde representan aproximadamente un tercio de su población general.

“Para mí, todo es cuestión de acceso. A menudo, las personas, ya sean inmigrantes, refugiados o individuos, que no tienen mucho dinero tienen dificultades para acceder a recursos para su familia. Se trata de identificar recursos y poder acceder a ellos”, expresó Boyle.

El instituto también trabaja para preparar a refugiados e inmigrantes para que mantengan empleos mientras estén en los Estados Unidos, dijo.

Según el Bridgeport 2023 Equity Profile de DataHaven, alrededor del 31 por ciento de la población de Bridgeport de 148 mil 654 personas nació en el extranjero. De ellos, el mayor número de inmigrantes en Bridgeport son jamaiquinos, con grandes poblaciones también de México y República Dominicana.

“Nuestras dos misiones están muy relacionadas. Todos intentamos conseguir lo mismo: ayudar a fortalecer la comunidad para que la gente viva mejor. Por eso, la capacidad de ser generosos y apoyarnos mutuamente es muy importante para mí en lo personal y como líder de otra organización sin ánimo de lucro. Lograr este proyecto sería beneficioso tanto para nosotros como para la comunidad”, indicó Boyle.

Se espera que el Connecticut’s Community Investment Fund anuncie los beneficiarios de las subvenciones a finales de septiembre.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights