NORWALK.- La organización MIRA USA brindó de manera gratuita, el sábado pasado, un taller llamado “Pierda el miedo al examen de ciudadanía”, que se realizó en la Biblioteca Pública de Norwalk, a la que asistieron más de 30 personas.
Los asistentes aprendieron los pasados para obtener la ciudadanía de los Estados Unidos, los requisitos, sobre lo que pueden esperar el día de la entrevista, además repasaron las preguntas del formulario N-400, repasaron las 100 preguntas cívicas y participaron en un simulacro de la entrevista, con el fin de que pierdan el miedo.
El taller fue apoyado por el abogado de inmigración, Felipe Berns, quien explicó los aspectos claves del proceso para convertirse en ciudadano de los Estados Unidos y respondió a las preguntas de los participantes.
Requisitos de elegibilidad
Berns explicó que el inmigrante debe reunir varios requisitos para solicitar la naturalización como haber cumplido 18 años de edad, haber cumplido al menos 4 o 5 años como residente permanente (tener la green card) antes de la fecha de presentar el formulario N-400 o “Solicitud de Naturalización” y haber residido en un mismo estado o distrito del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) que tenga jurisdicción en el lugar de su residencia por lo menos 3 meses antes de solicitar la ciudadanía.
Además, debe tener residencia continua en los Estados Unidos como residente permanente legal por lo menos 4 o 5 años inmediatamente antes de la fecha de tramitar la solicitud y haber estado físicamente presente en los Estados Unidos por lo menos 30 meses en los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de trámite de la solicitud.
El abogado manifestó que el inmigrante debe residir continuamente en los Estados Unidos desde la fecha de la solicitud de naturalización hasta la fecha de naturalización, ser capaz de leer, escribir y hablar inglés y tener conocimiento de la historia y el gobierno (educación cívica) de los Estados Unidos.
Otro requisito es que debe ser una persona de buena conducta moral, que respeta la ley y tenga adherencia a los principios de la Constitución de los Estados Unidos.
Asimismo, debe tener buena disposición para el buen orden, la felicidad y el bienestar de los Estados Unidos durante todas los periodos relevantes bajo de la ley.

Proceso para convertirse en ciudadano
El abogado declaró que una vez que el inmigrante haya cumplido con los requisitos, debe completar el formulario N-400, disponible en la web https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/forms/n-400.pdf, y enviarlo junto con la documentación necesaria y el pago del trámite al centro de servicio que se le indica en las instrucciones incluidas en el formulario.
La tarifa es de 725 dólares (640 de tarifa de presentación y 85 de tarifa servicios biométricos).
De acuerdo con el abogado el primer fallo que cometen muchas personas cuando llenan el formulario N-400 es no colocar su nombre completo. Berns recomendó poner sus dos nombres y dos apellidos si los tiene.
El siguiente paso es presentarse a la cita (si es posible más temprano que su hora programada) para que le tomen sus huellas dactilares y deberá asistir a una entrevista y presentar el examen de naturalización.
Si el postulante aprueba la entrevista y el examen, recibirá una notificación para asistir a la ceremonia de juramento, donde se convertirá en ciudadano estadounidense y recibirá el certificado de naturalización.
Después de convertirse en ciudadano estadounidense, la persona tendrá nuevos derechos y obligaciones como recibir protección de los Estados Unidos, derecho a votar en los Estados Unidos, derecho a trabajar en el país, vivir permanentemente en los Estados Unidos.
El último paso para convertirse en ciudadano será solicitar su pasaporte. Podrá pedir su pasaporte estadounidense inmediatamente después de la ceremonia de juramento.
Examen de ciudadanía
De acuerdo con Berns, el examen de naturalización es el paso más importante para obtener la ciudadanía estadounidense. Durante la entrevista el inmigrante deberá aprobar el examen que le hará un oficial del USCIS.
El examen consta de dos partes: la prueba de educación cívica, que consta de 100 preguntas de educación cívica (historia y Gobierno de Estados Unidos).
El oficial de USCIS le hará al inmigrante 10 de esas 100 preguntas. Para aprobar deberá contestar correctamente seis de las 10 preguntas.
Asimismo, le hará una prueba de inglés. Consta de tres partes (conversación, lectura y escritura). Su habilidad para hablar inglés será determinada por un oficial de USCIS durante la entrevista y se le pedirá leer correctamente una o dos oraciones en inglés. Además, deberá escribir acertadamente de una a tres oraciones en inglés.
El abogado comentó que la prueba de inglés es obligatoria a menos que sea elegible para solicitar una exención por discapacidad o edad (para personas mayores de 50 años).
Si una persona tiene 50 años de edad y 20 años de ser residente de los Estados Unidos, o tiene 55 años y 15 de tener la green card esta exento de tomar el examen de inglés.
Al final del taller, los miembros de MIRA USA ayudaron a los asistentes a comprender el formulario N-400, repasaron las 100 preguntas cívicas (con unas flash cards) e hicieron un simulacro de la entrevista, con el fin de que pierdan el miedo a la hora de enfrentarse a la entrevista real.
PARA SABER
* En el sitio web del USCIS, en https://my.uscis.gov/prep/test/civics, el inmigrante podrá encontrar un examen de práctica en inglés y español, además de otros materiales de estudio.
* Para obtener más información sobre el proceso de naturalización, pueden comunicarse con el Centro Nacional de Atención al Cliente de USCIS llamando al 1-800-375-5283 (presione 2 para español) o 1-800-767-1833 (TTY, para personas con problemas auditivos).