81.3 F
New York
Saturday, May 17, 2025

Decenas de miles de inmigrantes esperan a que se restaure el asilo en EEUU

Muchos esperaban que la entrada fuera más fácil tras la fecha límite del 21 de diciembre para que los Estados Unidos levantara las restricciones de la era COVID-19, pero el Tribunal Supremo dictaminó que la política, denominada “Título 42”, permanezca temporalmente en vigor

Te puede interesar

- Publicidad -

STAMFORD.- Cientos de inmigrantes arropados con abrigos y mantas formaron el miércoles pasado una larga fila en el frío aire invernal de la frontera entre los Estados Unidos y México, con la esperanza de que el periodo navideño ponga fin a la incertidumbre sobre sus esperanzas de conseguir asilo en los Estados Unidos.

Muchos esperaban que la entrada fuera más fácil tras la fecha límite del 21 de diciembre para que los Estados Unidos levantara las restricciones de la era COVID-19, pero el Tribunal Supremo de ese país dictaminó esta semana que la política, denominada “Título 42”, permanezca temporalmente en vigor.

Varios venezolanos se lamentaron de la decisión de última hora al ver a inmigrantes cruzar las puertas de entrada a los Estados Unidos.

“Estamos a la expectativa. Aquí dan una noticia y después a la media hora sueltan otra noticia”, dijo la venezolana Vanessa Revenga, de 40 años, una de los miles de migrantes que se han reunido en las últimas semanas en la ciudad fronteriza mexicana Ciudad Juárez, frente a El Paso, en Texas.

El “Título 42” permite a las autoridades estadounidenses devolver a México a los migrantes de determinadas nacionalidades, incluidos venezolanos, sin posibilidad de solicitar asilo.

El gobierno del presidente Joe Biden ha pedido al Tribunal Supremo que lo deje en vigor hasta después del 27 de diciembre.

La Navidad ha hecho las cosas aún más difíciles, dijo la migrante venezolana Yessica Jerales, quien estaba con sus dos hijos en el lugar.

“Se acerca el 24 de diciembre y muchos inmigrantes no saben dónde van a dormir. Ellos ven unas luces, saben que Navidad, sin embargo, viven en la incertidumbre de saber que va a pasar con ellos en el futuro”, añadió.

Los inmigrantes de otras ciudades fronterizas se enfrentan a un dilema similar.

Seis semanas después de llegar a Matamoros, frente a Brownsville, en Texas, el venezolano Giovanny Castellanos se preparaba para pasar la Navidad en una tienda de campaña lejos de su esposa y sus cinco hijos.

Castellanos dijo el miércoles que vio a 30 o 40 personas cruzar el Río Bravo para entregarse a los agentes estadounidenses.

Imágenes de Reuters mostraron a algunos migrantes transportando niños pequeños y pertenencias en colchones inflables.

“Mucha gente se desespera, mucha gente no quiere pasar Navidad acá”, dijo Castellanos, de 32 años.

Por su parte, Juan Antonio Sierra, quien dirige el mayor albergue de inmigrantes de la Ciudad, afirma que Matamoros tiene ahora hasta 8 mil inmigrantes, muchos de ellos viviendo en el campamento fronterizo o en las calles.

Con temperaturas aún más frías esperadas, le preocupa que aquellos que están ansiosos por llegar a los Estados Unidos arriesguen sus vidas cruzando el río.

“Es peligroso porque pueden ahogarse, porque las temperaturas son cambiantes y viene más frío todavía”, advirtió.

 

Uniformados vigilan la frontera sur

Al menos cuatrocientos efectivos de la Guardia Nacional, junto a agentes de la policía estatal y la Patrulla Fronteriza, vigilan la orilla del Río Bravo en el área de “Chihuahuita” entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, en México.

Mientras tanto, en la frontera sur de Estados Unidos continúa la incertidumbre, pues se desconoce cuánto tiempo puede permanecer en pie el “Título 42”, la política sanitaria implementada en marzo de 2020 para frenar la entrada de inmigrantes.

La decisión está en manos de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, una resolución que podría demorarse hasta febrero.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha dicho que fortalecerá la vigilancia fronteriza hasta que haya una decisión definitiva sobre la normativa.

Numerosas organizaciones, por su parte, afirman ya no tener espacio en sus albergues puesto que el flujo de migrantes no cesa.

Según Rubí Tovar Rivera, del Albergue Misión Rescate, se tuvo que eliminar la librería, la iglesia y hasta los pasillos para incrementar el aforo.

“Especialmente con las condiciones climáticas (bajas temperaturas) que se han estado registrando, no queremos gente en condición de calle”, advirtió. Según Tovar, se rebasó la capacidad del lugar y se abrió otra bodega.

“El día de hoy (miércoles pasado) estamos moviendo a muchas familias para allá, hombres y mujeres también y estamos tratando de brindarles lo mejor que se puede con lo que tenemos”, agregó.

 

Pros y contra

Aunque se prevé un aumento de migrantes en la frontera, el gobierno estadounidense indicó que está preparado para abordar ese grave problema bajo su “Título 8” incluso mediante la adopción de nuevas políticas para responder a lo que ocurra una vez que finalice “Título 42”.

Juanita Molina, directora de Acción Fronteriza aseguró que vieron “ la reacción de la Casa Blanca que va pidiendo que termine el Título 42″, pero también “que necesitan tiempo para prepararse” y cree que una semana no es suficiente para preparase para los cambios.

La Casa Blanca le pidió al máximo tribunal mantener vigente el Título 42 al menos hasta las 11:59 de la medianoche del 27 de diciembre para prepararse.

Según Andrew Arthur, del Centro de Estudios de Inmigración, “al parecer, el título 42 continuará al menos hasta 2 días después de Navidad, pero eso no ha impedido que miles de ciudadanos extranjeros del otro lado de la frontera ingresen ilegalmente a los Estados Unidos”. (Servicios combinados)

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights