62.2 F
New York
Monday, May 19, 2025

Beneficiarios del Seguro Social podrían recibir un aumento anual de $1,800 el próximo año

Se espera que sea uno de los aumentos más grandes en la historia de estos pagos debido a los altos niveles de inflación

Te puede interesar

- Publicidad -

STAMFORD.- El próximo año las personas podrían ver el mayor aumento en los beneficios del Seguro Social en cuatro décadas.

Los precios en aumento estimulan los pronósticos de un ajuste por costo de vida (COLA) de casi dos dígitos para el 2023.

El indicador de inflación utilizado por la Administración del Seguro Social (SSA) para establecer el COLA anual se ubicó en el 9.1% en julio, el primero de los tres meses que la agencia utiliza para determinar la cifra final, programada para anunciarse en octubre. Cualquier aumento en los beneficios entraría en vigor en enero del 2023.

“No es posible ser precisos hasta que veamos los datos de los próximos dos meses, pero probablemente sea seguro decir que en este momento podemos esperar un COLA entre el 8 y el 10%”, manifestó David Certner, asesor legislativo y director de Política Legislativa para Asuntos Gubernamentales de la AARP.

Ese sería el mayor aumento desde 1981, cuando el COLA fue del 11.2%.

Cualquier cálculo es preliminar. El ajuste final por costo de vida dependerá de los cambios en los precios al consumidor hasta finales de septiembre.

Un COLA del 9% aumentaría el beneficio promedio de jubilación del Seguro Social en unos 150 dólares al mes en el 2023.

Partiendo de la estimación de un aumento entre 150 y 153 dólares mensuales en los cheques del Seguro Social, en promedio, los beneficiarios de este programa federal obtendrían al año un mínimo de mil 800 dólares.

A medida que la inflación continúa vigente, así como el incremento en el costo de gasolina, alimentos y otros, la expectativa es que los recipientes vean un alza por Ajuste en costo de vida (COLA) de entre 8 % y 9 % en el 2023, que supera el de este año de 5.9 %.

Este año, la medición significó, en promedio, 92 dólares mensuales para un pago total (anual) de aproximadamente mil 657 dólares.

“Una suposición razonable sería un ajuste alrededor del 9%”, manifestó Richard Johnson, director del programa de políticas de jubilación del Urban Institute, una organización de investigación con sede en Washington, D.C.

Johnson observó que la tasa de inflación de julio se redujo ligeramente con respecto a la de junio.

“Si esa tendencia continúa, estaríamos hablando de un COLA del 8.6%, pero podría ser un poco más alto. Es difícil predecir exactamente cómo evolucionarán los precios de la energía en los próximos meses. Creo que esa es probablemente la gran incertidumbre”, comentó el experto.

El economista Bill McBride, en su blog Calculated Risk, calculó un rango similar del 8.5 al 9%.

Josh Gordon, director de política de salud del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo de expertos en política fiscal sin afiliación política, pronosticó el 9.9% “si las cosas continúan con esta tendencia”, pero dice que el COLA podría ser alrededor del 8.9% “si no tuviéramos más inflación durante el resto del año”.

El COLA del 2022 del 5.9% aumentó el beneficio promedio de jubilación en 92 dólares al mes. En el 2021, los pagos aumentaron en un promedio de 20 dólares al mes debido a un ajuste del 1.3%.

Un aumento en las primas de la Parte B de Medicare en el 2023 atenuaría parte del aumento del COLA para los beneficiarios del Seguro Social que tienen primas de Medicare deducidas directamente de sus pagos de beneficios (como sucede con alrededor del 70% de los beneficiarios de la Parte B).

Sin embargo, se espera que el aumento de las primas de la Parte B del 2023 sea menor que el aumento récord de este año.

Medicare generalmente revela los precios de las primas del año siguiente en octubre, aproximadamente cuando la SSA anuncia el nuevo COLA.

 

Cómo calcula el COLA el Seguro Social

Los beneficios del Seguro Social se han ajustado por inflación anualmente desde 1975. Específicamente, se ajustan utilizando el Índice de precios al consumidor para trabajadores de salarios urbanos y personal administrativo (CPI-W), una medida oficial del cambio de precio mensual en una canasta de productos y servicios, incluidos alimentos, energía y atención médica.

El CPI-W es un subgrupo del índice principal de precios al consumidor, que mide una gama más amplia de precios de venta al público (y en julio fue un poco más bajo, con un 8.5%).

Para determinar el COLA, la SSA compara el CPI-W promedio para julio, agosto y septiembre con la cifra para ese mismo período el año anterior.

Por ejemplo, el CPI-W en julio del 2021 subió un 6% con respecto a julio del 2020. Los aumentos interanuales en agosto y septiembre del 2021 fueron del 5.8% y del 5.9%, respectivamente. En promedio, esas tres cifras produjeron el COLA del 5.9% que entró en vigor en enero del 2022.

Antes de eso, el COLA de los 10 años anteriores había tenido un promedio del 1.7%, que varió de cero en el 2015 al 3.6% en el 2011. Si no hay inflación, no hay COLA; eso sucedió en el 2009, el 2010 y el 2015. El mayor ajuste fue del 14.3% en 1980.

 

¿Qué beneficios otorga el Seguro Social?

El Seguro Social es un programa del gobierno federal que brinda asistencia a todas aquellas personas que cumplan con distintos requisitos que ya se encuentran establecidos para distintas circunstancias.

Dentro de las principales opciones en las que una persona puede recibir ayuda del seguro social, son mediante la jubilación, en caso de alguna discapacidad y asistencia económica en caso de viudez, según el portal web usa.gov.

De acuerdo a la página del gobierno, https://benefits.gov, los beneficios del seguro de jubilación se financian por la Administración del Seguro Social de los Estados Unidos (SSA).

El plan de jubilación es para casi todos los trabajadores que residen en los Estados Unidos; los beneficios que proporciona, son ingresos de reemplazo para todas aquellas personas que son jubiladas.

Dentro del funcionamiento del seguro social, este se encarga de reemplazar un porcentaje de los ingresos previos a la jubilación de un trabajador basados en sus ingresos a lo largo de su vida, según la página del Seguro Social de los Estados Unidos.

Para poder jubilarse se deben de tener al menos 62 años, aunque si decide retirarse a esta edad, le darán sus beneficios reducidos para siempre; a diferencia de los 67 años, ya que, si decide jubilarse a esta edad, recibirá los beneficios completos.

Otro de los beneficios que otorga, es por incapacidad, ya que, de acuerdo con el SSA, los programas de Seguro por Incapacidad del Seguro Social ofrecen ayuda a las personas con incapacidades.

También hay ayudas en caso del fallecimiento del contribuyente, donde los beneficios los podrán adquirir los dependientes legales, esta ayuda es pagada a cónyuges sobrevivientes, y de dependiente de trabajadores que tengan derecho a recibirlo, se menciona en la página del seguro social.

En los beneficios como sobreviviente, es posible que su esposa, hijos y padres se vean beneficiados como sobrevivientes en caso de que fallezca. (Servicios combinados).

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights