STAMFORD.- Hawái es el estado más caro para vivir en los Estados Unidos, de acuerdo a un análisis del índice de Coste de Vida, seguido por dos territorios del noreste del país: Nueva York y Washington DC.
En el marco de una inflación que alcanzó su máximo en 40 años (más cuando el gobierno de Joe Biden reconoció que falló en anticipar el tiempo que afectaría este indicador a los consumidores estadounidenses), tal vez muchos se pregunten en qué lugar les conviene vivir, ya que las diferencias entre ciudades y estados son significativas.
La respuesta puede encontrarse en el Índice de Coste de Vida.
El Índice de Coste de Vida es elaborado por el Consejo de Investigación Económica y Comunitaria y reúne la información de ciudades y áreas metropolitanas del país que participan voluntariamente.
Estudia categorías como el costo de los comestibles, la vivienda, los servicios públicos, el transporte y la atención sanitaria.
Para poder analizar los resultados a nivel estatal, el Centro de Investigación Económica e Información de Missouri hizo un promedio de esos datos.
El resultado arroja que, más allá de Hawái, el Noreste y la Costa Oeste de los Estados Unidos son las áreas donde están los estados con un mayor coste de vida.
Por el contrario, en el Medio oeste y sur están aquellos donde la vida es más barata.
Así queda conformado el ranking de los 10 estados más costosos (incluyendo a la ciudad de Washington, en el independiente Distrito de Columbia).
- Hawai
- Washington DC.
- Nueva York
- California
- Massachusetts
- Oregon
- Alaska
- Maryland
- Connecticut
- Rhode Island
En estos 10 estados, el coste de vida es mayor al promedio nacional, de acuerdo al índice elaborado por Missouri.
El índice de Hawai, por ejemplo, casi duplica al nacional: es de 193.3 frente al 100 que representa el promedio de los Estados Unidos.
En el otro extremo de la lista están Mississippi, Kansas y Alabama, que se encuentran significativamente por debajo del promedio nacional y son los tres más baratos. En Mississippi, por ejemplo, el índice es de 83.3.
Florida, uno de los estados que reúne a gran cantidad de población latina, se encuentra a mitad de tabla: en el puesto 25 del total de 51 que contempla los 50 estados más la ciudad de Washington DC.
Texas es más barato, posicionándose en el puesto 37.
California, líder del ranking de áreas urbanas
Si en lugar de considerar el coste de vida a nivel estatal se hace a partir de las áreas urbanas, California cuenta con cuatro de las 10 más costosas: San Francisco, Long Beach, Condado Orange y Oakland.
Con dos de las áreas urbanas más caras, Nueva York le sigue en el listado, que quedaría así según la actualización del primer trimestre de 2022 del Índice de coste de vida.
- Manhattan – Nueva York (Nueva York)
- Honolulu (Hawai)
- San Francisco (California)
- Brooklyn – Nueva York (Nueva York)
- Ciudad de Washington (Distrito de Columbia)
- Condado Orange (California)
- Long Beach, Los Ángeles (California)
- Boston (Massachusetts)
- Seattle (Washington)
- Oakland (California)
Cómo comparar el coste de vida
Si está analizando la posibilidad de mudarse y buscar sitios donde el coste de vida sea menor, la cadena CNN lanzó una calculadora en línea, que permite comparar lo que se paga entre dos ciudades en varias categorías desagregadas y en términos generales.
La comparación está hecha con base en las cifras del Índice de Coste de Vida y actualizada a 2021.
La calculadora está disponible en la web https://money.cnn.com/calculator/pf/cost-of-living/index.html.
Los lugares más baratos para vivir en EEUU
Por ende, el sitio U.S. News Report Best Places, que se especializa en bienes raíces, hizo un análisis de variables como el ingreso, los costos anuales de vivienda y el mercado laboral de cada área metropolitana del país.
Así, logró hacer un listado de los lugares más baratos de los Estados Unidos para vivir en el periodo 2022-2023.
Estos son los sitios más económicos para pagar renta en Estados Unidos:
1- Fort Wayne (Indiana)
2- Peoria (Illinois)
3- Davenport y Bettendorf (Iowa)
4- Rock Island, Moline y East Moline (Illinois)
5- Hickory (Carolina del Norte)
6- Youngstown (Ohio)
7- Huntington (West Virginia)
8- Ashland (Kentucky)
9- Scranton (Pennsylvania)
10- South Bend (Indiana)
11- Spartanburg (Carolina del Sur)
Indicador clave de la inflación en EEUU alcanza el 6.8%
Un barómetro de la inflación de Estados Unidos, seguido de cerca por la Reserva Federal, se disparó al 6.8% en junio con respecto a un año atrás, lo que supone el mayor aumento en cuatro décadas, dejando a los norteamericanos sin alivio ante el aumento de los precios.
Las cifras publicadas esta semana por el Departamento de Comercio subrayaron la persistencia de la inflación, que está erosionando el poder adquisitivo de los estadounidenses, debilitando su confianza en la economía y amenazando a los demócratas en el Congreso en el período previo a las elecciones legislativas de noviembre.
Vistos de mes a mes, los precios subieron un 1% de mayo a junio, más rápido que el aumento del 0.6% de abril a mayo y el mayor aumento desde 2005.
El informe del gobierno agregó que el gasto del consumidor superó la tasa de la inflación, aumentando un 0.1% de mayo a junio después de ajustar los cambios de precios.
El gasto del consumidor se ha debilitado ante la alta tasa inflacionaria, pero está ayudando a impulsar la propia inflación, con una demanda aún fuerte de servicios que van desde boletos de avión y habitaciones de hotel hasta comidas en restaurantes y automóviles nuevos y usados.