BRIDGEPORT.- El Estado pronto comenzará a otorgar licencias para nuevos negocios de marihuana y un grupo quiere asegurarse de que los propietarios afroamericanos e hispanos no se queden atrás.
El grupo Alliance for Cannabis Equity tiene como objetivo mantener la diversidad en la industria del cannabis y ayudar a los solicitantes de las minorías a competir.
Es una asociación entre el Connecticut Community Outreach Revitalization Program y WorkPlace, la agencia de desarrollo de la fuerza laboral con sede en Bridgeport.
“Esperamos asegurarnos de que aquellos afectados por el estigma anterior puedan cosechar los beneficios de estas oportunidades”, expresó Mercy Quaye del Narrative Project, que también es parte de Alliance for Cannabis Equity.
Según la ley de legalización del cannabis de Connecticut, los solicitantes de
“equidad social” tendrán prioridad para las licencias de cannabis.
Entre ellos se incluyen personas de vecindarios afectados de manera desproporcionada por los arrestos por la venta o posesión de marihuana en el pasado.
La funcionaria Andrea Comer encabeza el Social Equity Council del Estado, el grupo que establecerá las reglas para los solicitantes prioritarios.
Quieren que los solicitantes demuestren que no son una fachada para grandes sumas de dinero.
Comer dijo que para otorgar las licencias el Social Equity Council querrá ver cosas como acuerdos comerciales, artículos de incorporación, si se trata de un tipo de empresa de acciones y quién posee las acciones.
¿Pero eso será suficiente?, se repreguntaron los defensores, ya que una empresa de Chicago acaba de pagar 113 millones de dólares por un dispensario médico en Meriden, Connecticut.
“Las licencias que se otorgarán en un proceso de lotería son extremadamente valiosas”, comentó el doctor Fred McKinney, de BJM Solutions, que también se asoció en el nuevo esfuerzo.
El Estado entregará las licencias de cannabis por lotería. Comer dijo que las solicitudes podrían estar abiertas en marzo de 2022.