83 F
New York
Monday, July 7, 2025

INFORME ESPECIAL Se dispara número de Inmigrantes encarcelados por ICE este año

De acuerdo con el informe, el número de inmigrantes encarcelados aumentó de 14 mil, a principios de año, a casi 27 mil en junio

Te puede interesar

- Publicidad -

STAMFORD.- Desde que inició la administración del presidente Joe Biden, el número de inmigrantes encarcelados en las prisiones del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) ha aumentado significativamente.

De acuerdo con el informe, el número de inmigrantes encarcelados aumentó de 14 mil, a principios de año, a casi 27 mil en junio.

Cabe destacar que esta cifra incluye tanto a las prisiones privadas como a las cárceles locales.

Al respecto, John Sandweg, director del ICE durante la administración del ex presidente Barack Obama, explicó que los números permanecerán altos mientras la inmigración sea alta.

Además, Sandweg explicó que el gobierno enfrenta una situación complicada, pues mientras los republicanos exigen mano dura, los activistas piden liberar a los migrantes detenidos.

¿Cuál era la situación de los migrantes encarcelados antes de 2021?

Debido a la pandemia provocada por el COVID-19, las cárceles privadas y locales contratadas por ICE estuvieron parcialmente vacías. Esto fue porque el virus obligó a la agencia a reducir la cantidad de migrantes detenidos razones de seguridad.

Además, los agentes fronterizos rechazaron a la mayoría de las personas bajo el Título 42, pero eso ha cambiado en las últimas semanas.

Aunque la administración del presidente Joe Biden cambió los objetivos del ICE y esto redujo la cantidad arrestos realizados por la migra, el flujo de inmigrantes que son transferidos por la Patrulla Fronteriza ha aumentado. Algunas cárceles privadas han visto cuadriplicarse su población.

Por otro lado, la portavoz de ICE, Paige Hughes, dijo que más del 80% de los detenidos transferidos provienen de arrestos en la frontera. Los migrantes que cruzan la frontera sin autorización después de noviembre se consideran prioritarios para su deportación, según las pautas de aplicación de la administración de Biden.

Adicionalmente, ha aumentado la cantidad de inmigrantes que han pasado sus exámenes iniciales de asilo y que pueden continuar su caso en los Estados Unidos. Tan sólo en abril había poco más de mil 700 casos, ahora hay más de 4 mil, ellos representan aproximadamente el 15% de todos los migrantes detenidos.

 

Demanda contra Gobierno para frenar traslado de inmigrantes detenidos

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) presentó este miércoles una demanda contra la Administración del presidente Joe Biden con el objetivo de bloquear el traslado de los inmigrantes actualmente detenidos en la cárcel del ICE en Essex, Nueva Jersey, a sitios alejados.

La demanda, la primera contra la política migratorias del Gobierno de Biden, surge luego de que el condado de Essex anunciara en abril pasado el fin de su millonario contrato de 13 años con el ICE para detener a los inmigrantes en la cárcel de Newark, tras lo que comenzaría el traslado de los más de 100 inmigrantes que había allí en ese momento, lo que debe culminar antes del 23 de agosto.

El espacio dejado por los indocumentados será usado para albergar detenidos comunes del condado de Union, también en New Jersey.

La ACLU recordó en la demanda en la corte federal en Newark que cuando una instalación del ICE cierra, los detenidos suelen ser enviados a remotos lugares a través del país, en particular en Alabama, Georgia, Luisiana y otros estados del sur.

Eso resulta, destacó la ACLU, en que los inmigrantes son transferidos a cientos de millas lejos de sus familias, abogados y grupos que les apoyan, además de que quienes tienen procesos pendientes podrían ser sujetos a que sus casos se lleven a cabo en jurisdicciones que les sean menos favorables.

“Demandamos a la Administración Trump más de 400 veces y la Administración Biden está intentado resolver muchas de esas demandas. La demanda de esta semana reta una decisión hecha por la Administración Biden y demandaremos a cualquier administración, demócrata o republicana, y los haremos responsables cuando tomen posiciones que violan libertades y derechos civiles”, advirtió Anthony Romero, director ejecutivo de ACLU.

“Supongo que no será la última demanda”, añadió.

La demanda cita violaciones a la Ley de Inmigración y pide en específico al tribunal que evite que ICE transfiera los inmigrantes de Essex que están representados por un abogado a más de 100 millas (160 kilómetros) de distancia.

“Trasferir a cientos de personas lejos de sus familiares y abogados viola sus derechos y la dignidad de los residentes de Nueva Jersey. Hacemos un llamado a las cortes a detener esta política de crueldad gratuita”, indicó en un comunicado Amol Sinha, director ejecutivo de ACLU en Nueva Jersey, que participa en la demanda junto con el Proyecto Nacional de Inmigración del Gremio Nacional de Abogados.

La semana pasada la legislatura de Nueva Jersey bloqueó la firma de nuevos acuerdos con el ICE y la renovación o ampliación de convenios existentes, y la ley está en el escritorio del gobernador Phil Murphy pendiente de su firma.

Grupos proinmigrantes han hecho un llamado a Murphy a promulgarla pero su oficina dijo que es uno de muchos proyectos que el Gobernador tiene aún pendientes.

El ICE ha contado con centros de detención en Nueva Jersey en la ciudad de Elizabeth, que es un centro privado, y las tres cárceles en Bergen, Essex y Hudson.

Essex ha sido objeto de huelgas de hambre de los detenidos por las condiciones en que alegan son mantenidos en prisión, en particular durante la pandemia ante el temor al contagio con el coronavirus.

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights