Al respecto, Arreaza citó los artículos 22 y 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, los cuales establecen que el resguardo de embajadas y consulados corresponde al país receptor.
El ministro de Relaciones Exteriores subrayó que una vez más se agrede a Venezuela por acción y omisión, producto de la incursión violenta en la sede consular, el destrozo de la infraestructura y el robo de documentos.
‘Exhortamos al Estado colombiano que investigue, responda por sus obligaciones internacionales e indemnice a Venezuela, subrayó el jefe de la diplomacia venezolana.
Asimismo, Arreaza mostró imágenes de la sede del consulado y de la embajada de Colombia en Caracas, las cuales se encuentran en perfecto estado, como prueba de que el gobierno bolivariano cumple con sus obligaciones en la materia.
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019, ante las continuas agresiones contra la soberanía del país amparadas por Bogotá, principal aliado de Estados Unidos en la política para un cambio de régimen en Caracas.
En consonancia con la hostilidad de Washington, la administración de Iván Duque desconoció la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, electo en mayo de 2018 con el 67 por ciento de los votos, y expresó su respaldo a la autoproclamación del diputado opositor Juan Guaidó como mandatario encargado de Venezuela.
Voceros del gobierno venezolano presentaron evidencias contundentes de la complicidad de Colombia en la organización de acciones desestabilizadoras contra la nación bolivariana, como la frustrada incursión terrorista del 3 de mayo último, denominada operación Gedeón.