73.6 F
New York
Friday, July 11, 2025

Vicegobernadora va de casa en casa para intentar levantar números del censo

Te puede interesar

- Publicidad -
La vicegobernadora Susan Bysiewicz, junto a otros funcionarios, fue de casa en casa para compartir material informativo para instar a las familias a participar en el Censo de los Estados Unidos 2020. En la foto, la funcionaria toca una puerta en el área de The Hollow de Bridgeport.

Hasta el 21 de junio, el 47.4 por ciento de los hogares de Bridgeport habían completado el formulario del censo, muy por debajo del promedio estatal del 65 por ciento

BRIDGEPORT.- Las ciudades de Connecticut pueden perder 2 mil 900 dólares por hogar al año en fondos federales por cada residente cuya familia no complete el formulario del censo, es decir, 29 mil dólares por hogar durante los 10 años del censo.

La pérdida significa menos fondos para los programas federales como Women, Infants & Children (WIC) y Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), servicios de salud como Medicare y Medicaid, programas educativos como Head Start y subvenciones universitarias y oportunidades económicas proporcionadas por los fondos de Community Block Grant.

Así que el lunes pasado, la vicegobernadora Susan Bysiewicz dirigió un equipo del representante estatal Antonio Felipe y Carolyn Vermont, la ex presidenta de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), que ahora trabaja como enlace comunitario para el alcalde Joe Ganim, en una campaña de visita a los hogares para instar a las familias a completar los formularios del censo.

Su visita también fue el comienzo de una campaña para aumentar los números en todo el Estado con eventos programados para todos los días de la semana.

The Hollow es uno de los distritos más difíciles de obtener un conteo exacto”, declaró el representante estatal de Bridgeport, Chris Rosario, quien copreside el comité Complete Count.

Los funcionarios se encontraron con pruebas poco después de que comenzaron las visitas a los hogares.

En la Chestnut Street, una mujer de mediana edad que paseaba a su perro dijo que estaba demasiado ocupada y tres jóvenes que caminaban juntos no mostraron interés cuando se les preguntó sobre el censo.

“Los residentes aún no ven el valor de esto. Los indocumentados temen lo que el gobierno hará con la información, aunque les asegure que no les puede pasar nada. Solo tenemos que seguir trabajando e involucrar a más personas”, declaró  Vermont.

El representante federal Jim Himes, quien participó en el evento del lunes pasado, dijo que no debería haber preocupaciones.

“Esto se trata de dinero. No hay inconveniente en participar. Es ilegal que la Oficina del Censo de los Estados Unidos comparta información (personal) con cualquier persona, con la policía local, estatal o federal”, indicó el Congresista.

Dijo que completar el formulario no hará más que “traer más dinero a Bridgeport para fortalecer los programas comunitarios y gubernamentales que ayudan a las familias”.

Hasta el 21 de junio, el 47.4 por ciento de los hogares de Bridgeport habían completado el formulario del censo, muy por debajo del promedio estatal del 65 por ciento.

Además, es más bajo que las áreas urbanas como Norwalk con 63.9 por ciento, Stamford con 62 por ciento, Waterbury con 49.5 por ciento y New Haven con 48.4 por ciento.

La única de las grandes ciudades de Connecticut con una tasa de retorno más baja es Hartford con 42.6 por ciento.

“Las comunidades de color son las más difíciles de contar. A nivel nacional, los afroamericanos cuentan con menos de 800 mil y no se cuentan más de 1 millón de niños”, precisó Bysiewicz.

Las comunidades cercanas han completado los formularios del censo a una tasa mucho más alta que Bridgeport: el 61.7 por ciento en Ansonia, el 60.5 en Danbury, el 61.9 en Derby, el 74.8 en Fairfield, el 73.7 en Milford, el 69.6 en Seymour, el 71.5 en Shelton y el 77.8 en Trumbull.

A partir del 11 de agosto, los encuestadores comenzarán a tocar las puertas de las casas que no han respondido. Todos los formularios deben completarse antes del 31 de octubre.

El COVID-19 y las manifestaciones en torno al asesinato de George Floyd han llamado más la atención de la gente que el censo mismo, comentó Rosario.

El cierre de las iglesias, bibliotecas y escuelas, la cancelación de eventos como el Barnum Festival y el desfile del Día de Puerto Rico, sumado a la prohibición de las reuniones sociales han contribuido a la falta de respuestas al censo, lamentaron los funcionarios.

Durante tres meses, Ganim ha estado utilizando su sesión diaria de Facebook Live Town Hall para recordar a los residentes que completen el formulario.

Los números de Bridgeport han aumentado un 10 por ciento en ese tiempo, pero el Alcalde dijo que cree que la Ciudad no fue contada por 30 mil personas durante los últimos 10 años del censo.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights