
NEW HAVEN.- De acuerdo con el informe ALICE 2018 para Connecticut, el 40 por ciento de los hogares del Estado perciben ingresos que están por debajo de lo que se necesita para cubrir las necesidades básicas de vivienda, alimentos, cuidado infantil, cuidado de la salud, tecnología y transporte.
ALICE son las siglas de “Asset Limited Income Constrained Employed” (familias trabajadoras con pocos activos e ingresos limitados).
Ante la difícil situación de las familias de CT, United Way de Connecticut y otros diecisiete estados están promoviendo la iniciativa ALICE para centrar la atención en una gran población de residentes que están trabajando, pero que tienen dificultades para cubrir un presupuesto de supervivencia familiar básico.
El nuevo Informe ALICE utiliza datos de una variedad de fuentes, incluyendo el Censo de los Estados Unidos y la Encuesta de la Comunidad Estadounidense para cuantificar la cantidad de hogares en la fuerza laboral de Connecticut que están teniendo dificultades financieras.
El nuevo Informe ALICE sobre las dificultades financieras examina más a fondo los crecientes desafíos financieros que exigen que cada vez más familias trabajadoras y de clase media deban tomar decisiones difíciles cada día al administrar el presupuesto de su hogar.
El Informe ALICE de Connecticut fue financiado por las 16 sedes de United Way de Connecticut.
Para obtener más información o buscar datos sobre ALICE en las comunidades locales, ingrese en alice.ctunitedway.org.
Además, pueden acceder a un simulador en línea que le permitirá ver los desafíos financieros que enfrentan los hogares ALICE en Connecticut todos los días en www.MakingToughChoices.org.
Hallazgos del nuevo Informe de ALICE
- A pesar de trabajar arduamente, el 30 por ciento de los hogares de Connecticut (404 mil 35) perciben ingresos por encima de la línea federal de pobreza pero por debajo de un umbral básico de costo de vida. United Way llama a estos los “hogares ALICE”.
- Combinado con aquellos que viven en la pobreza, el 40 por ciento de los hogares de Connecticut no pueden pagar los gastos básicos de vivienda, alimentos, cuidado de la salud, cuidado de niños, tecnología y transporte (538 mil 529 hogares).
- Una familia de cuatro personas con un bebé y un niño pequeño gasta casi 78 mil dólares al año para cubrir las necesidades básicas que integran el Presupuesto de Supervivencia Familiar.
- El informe traza un mapa de dónde viven las familias ALICE, demostrando que están presentes en cada ciudad y pueblo de Connecticut. En cada ciudad y pueblo del Estado, al menos el 10 por ciento de los hogares son hogares ALICE.
- El 55 por ciento de los empleos en Connecticut pagan 20 dólares por hora o más, lo cual está entre los salarios más altos del país, pero solo una de las 20 principales ocupaciones en Connecticut (en términos de cantidad de puestos de trabajo) paga lo suficiente para costear el Presupuesto de Supervivencia Familiar de ALICE.
- En Connecticut, casi la mitad de los hogares no tienen los ahorros para cubrir tres meses de gastos de subsistencia, lo cual los deja en riesgo de caer en una verdadera crisis financiera en caso de tener que afrontar una típica emergencia familiar (enfermedad, avería del auto, reemplazo de electrodomésticos, entre otros).
Además, el nuevo Informe ALICE revela varias tendencias que afectan a los hogares ALICE:
- Las diferencias en la seguridad financiera por edad, raza y etnia persisten, lo cual genera desafíos para las familias ALICE.
- El crecimiento de la economía de trabajos informales esporádicos y del empleo a la carta está desplazando más riesgos financieros a los trabajadores y a los hogares ALICE.
- Las familias ALICE son más vulnerables a sufrir una emergencia inesperada, porque cada vez es más difícil ahorrar y acumular activos.
- La composición cambiante de los hogares es parte de la historia de estas familias.
- La brecha entre la riqueza y la salud en Estados Unidos conduce a la inseguridad sanitaria.